Luego de realizar nuestro molde base, tenemos dos opciones:
1.- Utilizar el molde base para nuestro proyecto, tal como esta.
2.- Transformar el molde base, buscando copiar otro modelo o dejaremos volar nuestra imaginación, para crear algo original.
Ejemplo de transformación de molde.
Idea: Camisón con recogido en la parte delantera por debajo del pecho.
Pasos:
1) Copiar el Molde Base parte delantero, separado a 10 cm. del borde de papel doblado.
2) -Desde G hacia la derecha medir 10 cm. aprox., G1
-Unir los puntos G y G1
-de D medir 10 cm. punto D1 unir D y D1
3) Cortar el molde desarrollado por las líneas G, H; H,Ñ; D,Ñ; P,O,H; L,P; y L,K.
domingo, 1 de marzo de 2015
Molde Camison de niña de 8 años
Ya tenemos el equipo ( ver ) , la idea del proyecto, nuestra modelo con sus medidas ( tallas de niña de 8 años) y sus respectivas adaptaciones, ahora empezaremos a elborar nuestro molde.
Doblaremos el papel en dos y lo pondremos sobre una mesa y seguiremos las siguientes indicaciones:
13.- Con N
marcar la intersección de las líneas L, M y J, I.
Doblaremos el papel en dos y lo pondremos sobre una mesa y seguiremos las siguientes indicaciones:
Delantero
1.- Formar un
rectangulo teniendo como horizontal 1/4 +2 del contorno del Busto ej: 64: 4=16;
16+2=18 (medida a usar) y el largo del camison como vertical en este caso 64
cm. Obteniendo los puntos A, B, C, D.
2.- De A hacia D
medir el largo del talle delantero punto E
3.- De B
hacia C también el largo de talle delantero punto F, unir escuadrando los
puntos E y F.
4.- Desde A
hacia E medir la altura de sisa Ej: 16 punto G.
5.- Escuadrar el
punto G hacia la línea BF punto H
6.- De G hacia H
medir la mitad del ancho de espalda +2 Ej: 26 :2=13; 13+2=15; 15 medida a usar,
punto I
7.- Escuadrar el
punto I hacia la línea AB punto J.
8.- Desde el
punto A hacia el punto G medir el largo de escote ej. 7.4 punto K.
9.- Desde el
punto A hacia el punto J medir el ancho de escote Ej: 7.4 punto L.
10.- Unir los
puntos K-L con una línea curva.
11.- Del punto B
hacia el punto H medir 3 cm punto M, unir los puntos L Y M
con una línea recta. Marca con N la intersección de las líneas J-I y
L-M.
12.- Desde C
hacia afuera medir 6 cm. Punto Ñ, unir los puntos C, Ñ; y los puntos Ñ, M, con
líneas rectas.
13.- De L hacia
M medir el ancho de hombro 9cm. Punto O.
14.- Tomar la
mitad de los puntos N-I punto o de O
hacia dentro 0.5 cm punto P unir con una curva los puntos o, q, m.
ESPALDA
Haremos el mismo
procedimiento que hemos usado con el delantero, pero usando esta vez el talle
de espalda y escote de la espalda comencemos:
1.- Formar un
rectángulo, teniendo como horizontal la medida de ¼ +2 de Busto ej. :
64: 4= 16 16+2=18, y el largo de camisón como
vertical en este caso 64 cm. Marcar cada
ángulo como puntos A, B, C, D.
2.- De A hacia D
medir el largo de talle espalda Ej. : 31 cm punto E.
3.- De B hacia C
medir también el largo del talle delantero Ej. : 31 cm. Punto F, unir
escuadrando los puntos E-F
4.- Desde A
hacia E medir la altura de sisa ej. : 16 cm. punto G.
5.- Desde B
hacia F medir también la altura de sisa Ej. 16 cm punto H
6.- Unir
escuadrando los puntos G-H.
7.- Desde el
punto G hacia el punto H medir la mitad de ancho de Espalda +2 Ej. : 26 : 2=13 13+2= 15 punto I.
8.- Escuadrar el
punto I hacia la línea AB punto J.
Formar un
rectángulo, teniendo como horizontal la medida de ¼ +2 de Busto ej. :
64: 4= 16 16+2=18, y el largo de camisón
como vertical en este caso 64 cm. Marcar
cada ángulo como puntos A, B, C, D.
9.- Desde el
punto A hacia el punto G medir el largo de escote Ej. 1.5 punto K
10.- Desde el
punto A hacia el punto I medir el ancho de escote Ej. 7.4 punto L
11.- Desde el
punto B hacia el punto H medir 3cm punto M.
12.- Con una
línea recta unir los puntos L y M.
14.- Desde C
hacia afuera medir 6cm punto Ñ, unir C, Ñ
15.- Unir con
una Recta unir Ñ, H.
16.- Tomar la
mitad de los puntos N, I punto O
17.- Desde L
hacia M medir el ancho de hombro punto
P.
18.- Unir con
una línea curva los puntos P, O, M.
![]() |
Molde Camizon de Niña Talla 8DESCARGAR MOLDE PARA IMPRIMIR Molde para imprimir Camizon de niña |
.
Las Adaptaciones
En el mundo de la moda existen distintos métodos, cada uno usa las adaptaciones que según su criterio es el mejor.
¿Que son las adaptaciones?
Es el procedimiento por el que se hace pasar a las medidas que hemos tomado, para conseguir las medidas con las que en realidad vamos a trabajar, plasmándola en papel y conseguir nuestro molde o patrón.
Ej:
* Para conseguir la medida de escote se toma la medida de pecho y se divide entre 10 al resultado se le agrega 1 cm. Ej.: 64:10=6.4+1=7.4-Escote
¿Que son las adaptaciones?
Es el procedimiento por el que se hace pasar a las medidas que hemos tomado, para conseguir las medidas con las que en realidad vamos a trabajar, plasmándola en papel y conseguir nuestro molde o patrón.
Ej:
* Para conseguir la medida de escote se toma la medida de pecho y se divide entre 10 al resultado se le agrega 1 cm. Ej.: 64:10=6.4+1=7.4-Escote
sábado, 21 de febrero de 2015
¿Que son las medidas?
Ya tenemos la idea del proyecto a realizar, también el equipo con que realizaremos nuestro patrón. Ahora necesitamos, las medidas con las que vamos a realizar nuestros patrón.
¿Qué son las medidas?
Las medidas son los valores númericos que le damos, a cada parte del cuerpo, que nos servira de modelo, medidas que con las adaptaciones correspondientes se plasmaran en papel de molde, con líneas rectas y curvas, hasta lograr el patron deseado.
¿ Como conseguirmos las medidas?
Las conseguimos tomandola del cuerpo que nos servira de modelo.
¿Como tomomamos las medidas?
No hay mejor forma de aprender a tomar las medidas que con un profesor o profesora, nos indique de manera presencial y tocando tactilmente, nuestro cuerpo, señalandonos paso a paso de donde a donde debemos de tomar cada medida, metodo que es facil de aprender y dificil de olvidar, en su defecto le muestro un diagrama que le sera de gran ayuda.
¿Qué son las medidas?
Las medidas son los valores númericos que le damos, a cada parte del cuerpo, que nos servira de modelo, medidas que con las adaptaciones correspondientes se plasmaran en papel de molde, con líneas rectas y curvas, hasta lograr el patron deseado.
¿ Como conseguirmos las medidas?
Las conseguimos tomandola del cuerpo que nos servira de modelo.
¿Como tomomamos las medidas?
No hay mejor forma de aprender a tomar las medidas que con un profesor o profesora, nos indique de manera presencial y tocando tactilmente, nuestro cuerpo, señalandonos paso a paso de donde a donde debemos de tomar cada medida, metodo que es facil de aprender y dificil de olvidar, en su defecto le muestro un diagrama que le sera de gran ayuda.
Medidas del cuerpo
-
A. Hombro a Hombro
1. Con ambos brazos a tu lado
2. Mide desde el punto de hombro izquierda a la derecha a lo largo de la parte superior del hombro y debajo de la base del collar
-
B. Busto
1. No es la talla de tus sostenes
2. Ponte los sostenes cuando mides
3. Se debe tomar justament debajo de los brazos
4. Toma las medidas pasando la cinta métrica alrededor de la parte más prominente de tu busto
-
C. Cintura
1. Mide tu línea de cintura natural
2. Es la parte más estrecha de tu cuerpo
3. Normalmente está unos 1 in. por encima del ombligo
4. Mantén la cinta un poco suelta para poder respirar
-
D. Cadera
1. Mídete por la parte más ancha de las caderas
2. Normalmente está unos 7 in. por abajo del cintura
3. La cinta debe rodear ambos huesos de la cadera
-
E. Hombro al suelo (por encima del pecho)
1. Ponte los sostenes.
2. Descalzada.
3. Mide desde la parte superior del hombro hasta el suelo, por encima del pecho.
-
F. Hombro a la rodilla (por encima del pecho)
Mide desde la parte superior del hombro hasta la rodilla, por encima del pecho.
-
G. Estatura
1. Descalzada.
2. Mide desde la parte superior de la cabeza hasta el suelo
Recomendacion:
Al momento de tomar medidas nuestro modelo debera estar con la ropa más liviana posible, para evitar distorcionar las medidas en el momento de la toma
¿QUE NECESITAMOS PARA REALIZAR UN MOLDE?
Para realizar un molde necesitamos el siguiente equipo:
1.- Centimetro de costurera
2.- Tijeras.
3.- Goma para pegar papel.
4.- Papel para realizar moldes.
5.- Lapiz o lapiceros de colores.
6.- Regla y/o reglas.
7.- Ruleta.
8.- Borrador.
9.- Alfileres.
10.- Libreta de apuntes.
11.- papel carbon para modista
I. EL CENTIMETRO
¿Que es un centimetro de costurera?
Un centimetro de costurera es una tela o plástico cuya longitud mas frecuente es de 1.5 cm. (en el sistema anglosajon mide 60 pulgadas que equivalen a 1.52 cm.)
Se encuentra marcado en amabas caras algunos tienen dos caras marcadas en centimetros; otras en cambio tiene una cara marcada en centimetros y la otra cara en pulgadas.
Se usan por su flexibilidad que se adapta con facilidad al cuerpo y a las prendas de vestir, siendo de mucha utilidad su uso sobre todo en la toma de medidas.
II. LAS TIJERAS
Las tijeras son un instrumento que sirve para cortar. Esta formado por dos brazos moviles afilados, cuyos bordes se deslizan uno por delante del otro. Los brazos se unen mediante un pasador y funcionan simultaneamente con la accion de la palanca ejercida sobre sus mangos.
Para empezar necesitamos como minimo dos tijeras una para cortar papel y otra para cortar tela.
Recomendamos ampliar el stock de tijeras para mejorar acabados de nuestro proyecto como: tijeras zigzag, tijeras para cortar hebras y/o piquetes.
Importante: no usar la tijera de cortar tela para cortar papel, puesto que perderia el filo y no seria muy útil al momento de cortar la tela.
III. GOMA PARA PEGAR PAPEL
Como su nombre mismo lo indica, goma para pegar papel, lo usaremos para pegar papel en la parte de la transformación del molde que requiera pegar.
IV. PAPEL PARA HACER MOLDES
Papel Kraft.- Sirve para realizar moldes o patrones creados por uno mismo.
Papel seda ó cebolla.- Nos sirve para copiar patrones que deceamos reproducir.
Cartulina Duplex.- Sirve para realizar nuestras plantillas y utilizarlas sobre todo en cortes seriales.
Tambien puede utilizarse el papel manila, papel períodico, o prensa, papel semi kraft, etc.
V. LAPICES
Se utilizan para realizar los trazos necesarios para ejecutar los moldes. Se recomienda utilizar lápiz de grafito y lapices bicolor.
VI. REGLA O REGLAS
La regla de modista es un instrumento que sirve para trazar lineas que pueden ser rectas o curvas, pueden estar graduadas o no, se encuentran hechas de madera, plastico o de metal, etc., sirven en la industria textil para la elaboracion de molde o patron, tambien se usa para ayudarnos a marcar sobre la tela a trabajar. La forma de la regla varia de acuerdo a la necesidad.
Por ejemplo para empezar el patrón necesitamos dos lineas base como mínimo una horizontal y otro vertical, estas líneas se trazan con una regla recta o una escuadra, pero si queremos marcar la sisa el cuello o las caderas, etc. usaremos reglas curvas, destinadas especialmente para esa finalidad.
Hay variedad de modelos de reglas, a cul mas útil y valiosa ayuda, pero más importante es que el profesional del ramo logre conseguir la destreza necesaria para realizar las curvas; con esa destreza, solo necesitara la ayuda de una regla recta o una escuadra, para elaborar el patron.
VII. RULETA DE MODISTA
Es un instrumento de marcado utilizado por las modistas o sastres para copiar patrones con el papel carbón de modista.
VIII. BORRADOR
El borrador sirve para borrar, algún trazo que querramos corregir en nuestro proyecto.
IX. ALFILERES
Clavillos de metal con punta en un extremo y cabecillas en otro, que sirve para sujetar una cosa a otras especialmente telas hay de variedad de tamaño y calidad.
X. PAPEL CARBÓN PARA MODISTA
Papel para calcar que se utiliza para transferir un patron a otro papel o tela, nos permite marcar con exactitud la ubicación de algunas medidas como por ejemplo pinzas, tablones, costura, etc.
Son de colores, facil de borrar las marcas de carbon en la tela con los lavados.
1.- Centimetro de costurera
2.- Tijeras.
3.- Goma para pegar papel.
4.- Papel para realizar moldes.
5.- Lapiz o lapiceros de colores.
6.- Regla y/o reglas.
7.- Ruleta.
8.- Borrador.
9.- Alfileres.
10.- Libreta de apuntes.
11.- papel carbon para modista
I. EL CENTIMETRO
¿Que es un centimetro de costurera?
Un centimetro de costurera es una tela o plástico cuya longitud mas frecuente es de 1.5 cm. (en el sistema anglosajon mide 60 pulgadas que equivalen a 1.52 cm.)
Se encuentra marcado en amabas caras algunos tienen dos caras marcadas en centimetros; otras en cambio tiene una cara marcada en centimetros y la otra cara en pulgadas.
Se usan por su flexibilidad que se adapta con facilidad al cuerpo y a las prendas de vestir, siendo de mucha utilidad su uso sobre todo en la toma de medidas.
II. LAS TIJERAS
Las tijeras son un instrumento que sirve para cortar. Esta formado por dos brazos moviles afilados, cuyos bordes se deslizan uno por delante del otro. Los brazos se unen mediante un pasador y funcionan simultaneamente con la accion de la palanca ejercida sobre sus mangos.
Para empezar necesitamos como minimo dos tijeras una para cortar papel y otra para cortar tela.
Recomendamos ampliar el stock de tijeras para mejorar acabados de nuestro proyecto como: tijeras zigzag, tijeras para cortar hebras y/o piquetes.
Importante: no usar la tijera de cortar tela para cortar papel, puesto que perderia el filo y no seria muy útil al momento de cortar la tela.
III. GOMA PARA PEGAR PAPEL
Como su nombre mismo lo indica, goma para pegar papel, lo usaremos para pegar papel en la parte de la transformación del molde que requiera pegar.
IV. PAPEL PARA HACER MOLDES
Papel Kraft.- Sirve para realizar moldes o patrones creados por uno mismo.
Papel seda ó cebolla.- Nos sirve para copiar patrones que deceamos reproducir.
Cartulina Duplex.- Sirve para realizar nuestras plantillas y utilizarlas sobre todo en cortes seriales.
Tambien puede utilizarse el papel manila, papel períodico, o prensa, papel semi kraft, etc.
V. LAPICES
Se utilizan para realizar los trazos necesarios para ejecutar los moldes. Se recomienda utilizar lápiz de grafito y lapices bicolor.
VI. REGLA O REGLAS
La regla de modista es un instrumento que sirve para trazar lineas que pueden ser rectas o curvas, pueden estar graduadas o no, se encuentran hechas de madera, plastico o de metal, etc., sirven en la industria textil para la elaboracion de molde o patron, tambien se usa para ayudarnos a marcar sobre la tela a trabajar. La forma de la regla varia de acuerdo a la necesidad.
Por ejemplo para empezar el patrón necesitamos dos lineas base como mínimo una horizontal y otro vertical, estas líneas se trazan con una regla recta o una escuadra, pero si queremos marcar la sisa el cuello o las caderas, etc. usaremos reglas curvas, destinadas especialmente para esa finalidad.
Hay variedad de modelos de reglas, a cul mas útil y valiosa ayuda, pero más importante es que el profesional del ramo logre conseguir la destreza necesaria para realizar las curvas; con esa destreza, solo necesitara la ayuda de una regla recta o una escuadra, para elaborar el patron.
VII. RULETA DE MODISTA
Es un instrumento de marcado utilizado por las modistas o sastres para copiar patrones con el papel carbón de modista.
VIII. BORRADOR
El borrador sirve para borrar, algún trazo que querramos corregir en nuestro proyecto.
IX. ALFILERES
Clavillos de metal con punta en un extremo y cabecillas en otro, que sirve para sujetar una cosa a otras especialmente telas hay de variedad de tamaño y calidad.
X. PAPEL CARBÓN PARA MODISTA
Papel para calcar que se utiliza para transferir un patron a otro papel o tela, nos permite marcar con exactitud la ubicación de algunas medidas como por ejemplo pinzas, tablones, costura, etc.
Son de colores, facil de borrar las marcas de carbon en la tela con los lavados.
XI. LIBRETA O LIBRETAS DE APUNTE
Podemos usar una o dos según nuestra comodidad. Se utiliza para anotar las medidas tomadas y las adaptaciones de medidas con la que vamos a trabajar .
El bosquejo del proyecto a desarrollar.
"CURIOSIDADESEl alfiler de hueso es uno de los inventos mas antiguo de la humanidad, según los hallazgoz arqueologicos."
domingo, 15 de febrero de 2015
Molde Base
¿Que es un Molde Basico?
En el mundo de la moda se conoce como molde basico o molde base, es el plano realizado en papel, donde hemos plasmado con medidas y adaptaciones de manera simple, lo que podriamos llamar el inicio de la traduccion de nuestra idea. Modificare el molde basico hasta lograr la real interpretacion de nuestra idea, a este procedimiento se le llama transfomacion de molde o desarrollo de molde.
Ej: Molde Base Camison de niña
¿ Que necesitamos para realizar un molde basico?
Necesitamos el siguiente equipo:
-Centrimetro
- Tijeras
- Goma
- Papel de molde
- Lapiz o lapices de colores
- Reglas y/o reglas
- Ruleta
- Borrador
- Y sobre todo la idea clara del proyecto a realizar.
En el mundo de la moda se conoce como molde basico o molde base, es el plano realizado en papel, donde hemos plasmado con medidas y adaptaciones de manera simple, lo que podriamos llamar el inicio de la traduccion de nuestra idea. Modificare el molde basico hasta lograr la real interpretacion de nuestra idea, a este procedimiento se le llama transfomacion de molde o desarrollo de molde.
Ej: Molde Base Camison de niña
¿ Que necesitamos para realizar un molde basico?
Necesitamos el siguiente equipo:
-Centrimetro
- Tijeras
- Goma
- Papel de molde
- Lapiz o lapices de colores
- Reglas y/o reglas
- Ruleta
- Borrador
- Y sobre todo la idea clara del proyecto a realizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)